¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS PRODUCTOS BIODEGRADABLES?
Cada cosa en este mundo tiene un tiempo de vida, un uso y un tiempo de degradación, es decir, cuánto tarda un producto en descomponerse por completo y reintegrarse a la tierra; dicha disposición para reintegrase al entorno natural sin dañarlo se conoce como biodegradabilidad, y dependiendo de qué tan fácil o largo sea ese proceso se puede definir el grado de contaminación que provocan los desechos.
El proceso de biodegradación de los desechos orgánicos (sobras de comida, papel, etc.) es el más breve y amigable con el ambiente debido a que al ser descompuestos por microorganismos y agentes climatológicos, su reintegración a la tierra es completa y rápida, e incluso con el tratamiento adecuado, los desechos orgánicos pueden servir para generar energía o gas natural para cocinar.
En el caso de los materiales resistentes como el vidrio, metales, fibras e hilos, si bien su descomposición suele tardar más tiempo, también cabe destacar que se trata de materiales reutilizables y fáciles de reciclar, acciones que ayudan a que su impacto de contaminación se reduzca.
Cabe señalar que de todos los desechos que generamos los humanos en el planeta, el plástico es el que más tiempo toma en descomponerse, y por ende el tipo de contaminación que provoca en los ecosistemas es mayor.
Optar por productos biodegradables para usar en la casa o el trabajo, sería lo ideal, ya que con ello aportamos a que la contaminación y deterioro del planeta sea menor.
Actualmente existen jabones, cremas, cosméticos, pinturas, pesticidas, envases biodegradables, entre otros productos que ofrecen una descomposición más amigable con el ambiente; si quieres hacer un verdadero cambio a favor del planeta, no olvides revisar las etiquetas de hoy en adelante y preferir productos menos contaminantes.
Para tener una idea más clara sobre el tiempo que tipo de descomposición que representa cada material, mira esta tabla descriptiva:
- Cáscara de fruta: 2 a 10 días
- Prendas de algodón: 1 a 5 meses
- Papel: 2 a 5 meses
- Cuerda o soga: 3 a 14 meses
- Cartones con forro plástico): 5 años
- Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
- Piezas de piel o cuero: 25 a 40 años
- Artículos de nailon: 30 a 40 años
- Vasos plásticos o de unicel: 1 a 100 cien años
- Artículos de plástico: 450 años
- Artículos de plástico: 450 años
- Neumáticos: 1000 años